
La tarea más reciente realizada por Artemis fue comunicarse con “Julio Verne”, el primer Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) de Europa, una misión que compartía con el Sistema de Seguimiento y Satélites de Retransmisión de Datos (TRDSS) de la NASA. “El 11 de Septiembre recibimos notificación de que era necesario dar apoyo de emergencia al ATV a través de Artemis,” explica Benoit Demelenne, responsable de TT&C de Redu y de la Unidad de Operaciones del Satélite. “El huracán Ike se estaba acercando al Centro Espacial Johnson en Houston, que tuvo que ser evacuado. El Centro de Control del ATV solicitó apoyo de emergencia a través de Artemis ante la posibilidad de que las comunicaciones con el ATV a través del TDRSS se pudieran ver interrumpidas.”
“Para efectuar estas operaciones necesitábamos visibilidad adicional para seguir el comportamiento del ATV. Debido a que estas dos situaciones se presentaron justo a la vez, era necesario contar con el apoyo adicional de Artemis,” explicó Capelle.
- Ofrecer un sistema de comunicaciones entre satélites empleando enlace de radio avanzado en las bandas S- y Ka- y tecnología láser.
- Jugar un papel clave dentro del sistema europeo de navegación por satélite EGNOS, emitiendo señales mejoradas de GPS y GLONASS para el uso por parte del transporte civil del servicio de “seguridad crítica” y los servicios de navegación.
- Ofrecer un sistema de comunicaciones de voz y datos entre terminales móviles en zonas remotas de Europa y el norte de África, así como en el Atlántico.
Artemis fue utilizado como enlace de comunicaciones con el ATV “Julio Verne” durante las distintas fases de su misión, trabajando en paralelo con el TDRSS. Constituyó el sistema principal durante la fase en la que el ATV estuvo acoplado a la ISS, y ofreció respaldo en la recepción de telemetría y telecomando hacia y desde el vehículo ATV durante la fase de rendezvous –encuentro-el acoplamiento, el desatraque y la reentrada. El ATV “Julio Verne” ha completado una impecable misión de seis meses, desacoplándose de la Estación Espacial Internacional (ISS) el 5 de Septiembre para completar el último tramo de su viaje en el espacio, que terminará al destruirse en una reentrada controlada en la atmósfera terrestre el 29 de Septiembre.
1 comentario:
Todo lo vinculado con la ciencia me interesa mucho y por eso dedico mucho tiempo a esto y poder investigar cuestiones vinculadas a las novedades científicas. Tambien suelo ver con mi samsung smart tv distintos programas que me den la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y por eso a pesar de llegar cansado luego de mi dia laboral, me gusta seguir obteniendo nuevos conocimientos
Publicar un comentario